Quiero estrenar esta sección hablando de este viaje ya que es el que más reciente tengo y sinceramente me apetecía hacerlo.
En el aeropuerto de KRK
Copenhague
El 9 de Febrero cogemos el avión a Malmö (ya que nos salía más barato que volar a Copenhague) y una vez allí una especie de furgoneta que nos lleva a Copenhague. Llegamos al hostal y nos quedamos maravillados porque parece un hotel vaya (luego nos daríamos cuenta de que por mucho que pareciera maravilloso no dejaba de ser un hostal marronero). Subimos a dejar las cosas y nos vamos a dar una vuelta por la ciudad.
Acabamos en un sitio con, según google, "La cerveza más barata de Copenhague", 7 euros por cerveza... pero bueno era el último viaje y había que aprovecharlo como se debe 🤷🏼♀ En aquel sitio nos reunimos con Arturo que venía directamente desde España porque no se podía perder (aunque fuera solo una parte) el último viaje que íbamos a hacer todos en familia. Después pasamos por un super, compramos pizzas y cerves y nos vamos a cenar al hostal.
Al día siguiente hacemos el freetour (un tanto largo y con mucho frío) y luego comemos en un buffet que aunque caro (barato para los precios de Copenhague) fue lo mejor que encontramos para comer, tanto que al día siguiente repetimos en el mismo sitio.
Después fuimos a una de las calles que nos enseñaron en el freetour. En parte porque era muy bonita y en parte porque la habíamos visto en fotos (vosotros entendéis a lo que me refiero jajajaja) y teníamos el gusanillo de hacernos fotos para instagram en ese sitio.
Tuvimos a los monkeys de perchero/equipo técnico y aunque nos costó un poco alguna fotillo se hicieron ellos también.
El siguiente sitio al que vamos es un mirador que nos recomendaron en el freetour aunque sinceramente diré que ñe, sin más. Lo mejor de esa visita fue que la puerta al salir se abriera sola como las de las casas de terror.
Después vamos a un pub irlandés con, esta vez sí, cerveza a un precio razonable (entendiendo que no estamos en España ni en Polonia) en el cual había música en directo. No sé si fue el alcohol o realmente era tan buen sitio pero yo se lo recomiendo una y mil veces a todo aquel que vaya a Copenhague.
Nuestro último día en Copenhague decidimos ir a ver la famosa estatua de la Sirena y confirmar lo que dice todo el mundo cuando va, que no es para tanto.
Luego fuimos a hacernos las fotos de rigor con el canal y las casitas de colores y de nuevo al buffet que tanto nos había gustado el día anterior.
Tras mucho debate por el frío que hacía decidimos ir a Christiania, ya que nos habían dicho que era parada obligatoria en la ciudad y la verdad que es bastante curioso el chiringuito que tienen montado ahí dentro.
Para terminar nuestra visita dimos una vuelta por el centro y al llegar al hostal en primer lugar nos querían multar por tener cervezas en el cuarto (las que sobraron de la primera noche) pero gracias al carisma de Mario y a lo inocentes que son los daneses, conseguimos convertir lo que parecía un botellón en unos souvenirs para nuestros padres 😂 En segundo lugar, Tedi se encontró una chinche en la cama por lo que el cachondeíto de la noche fue el traspaso a otras habitaciones #Undesalojootraocupación
Malmö
Al día siguiente cogemos un flixbus a Malmö, fantástica ciudad sin absolutamente nada que ver, salvo un edificio muy alto, una especia de castillo museo con una exposición bastante trambólica dentro y la playa, que al menos salvó el día, junto con las fabulosas horas + siesta pasadas en el Domino's pizza.
Pero sin duda lo mejorcito de Malmö fue la maravillosa noche que pasamos en nuestro airbnb gratuito. Para que camas si tienes bancos y suelo? Para que dormir sin luz si puedes dormir con 80 bombillas encendidas? Para que manta si puedes dormir tapado con el abrigo? Pues así somos nosotros de sencillos. Nochecita en el aeropuerto con camas individuales y suites de matrimonio.
Budapest
Nos despertamos super descansados y felices para coger el vuelo a Budapest. Y allí nos esperaba Juan, el pobrecito mío llevaba días de viaje pero no quería perderse el último tramo de nuestro viaje final. Yo ya había estado en el viaje de fin de Erasmus anterior en esa ciudad y sinceramente me parece la más bonita de Europa.
El primer día fuimos a las termas donde el iPhone de Santi casi muere pero no sin antes dejarnos esta fabulosa obra de arte:
El día siguiente hacemos otro fantástico freetour en el cual nos enteramos de todo todito todo y después de ir a comer a Buda tocaba sesión de fotos en el Bastión de los pescadores, para mí el sitio más bonito de Budapest y el cual recordaba con mucho cariño del viaje anterior.
Esa noche fuimos a tomar algo a un ruin pub, Szimpla kert. Un local bastante curioso y llenísimo de gente con camareros un tanto ñe, pero al que también merece la pena ir.
Segundo día en Budapest, el equipo de rezagados subimos a la Citadella, fotitos arriba y al bajar (pasando por toboganes y colchonetas para saltar) nos tomamos una cervecita al sol (así sí da gusto hacer turismo).
Comimos muchiiiiiiiisimos cacahuetes en el For Sale Pub y conseguimos acabarnos las raciones gigantes que nos sirvieron de milagro. Después intentamos coger un barco para dar una vuelta por el Danubio pero fue misión imposible. Volvimos a casa y esa noche salimos a Instant. No recuerdo de quién fue la brillante idea de ir sin abrigo ya que estaba a 10 minutos de casa pero real que rozamos la hipotermia hasta que a Laura se le encendió la bombilla y nos colamos por la pizzeria del pub. De esa noche la verdad que no tengo muchos recuerdos pero se resumiría básicamente en Laura histérica por conseguir vasos para cambiarlos en la barra por dinero, mucho mucho frío, Mario obsesionado utilizando el grinder cual gps para encontrar chicos monos y ambos dos sentados con la luz apagada en el salón de la que era mi casa no sé muy bien con que finalidad pero que susto me disteis majos.
El último día en Budapest subimos al mirador de la Basílica de San Esteban, al cual Laura casi se niega a subir porque pensábamos en un primer momento que no funcionaba el ascensor 😂 comimos en un sitio de comida típica riquísimo y dimos una vuelta para comprar souvenirs y ver la Sinagoga.
Al final del día tocaba hacer las maletas e ir a la estación de buses, trayecto en el cual cierto personaje nos regaló un momento inolvidable: gracias a su video instastories a Laura le entró tal ataque de risa que medio autobús se estuvo riendo e imitando su risa. Increible momento 😂
Y así, a la madrugada siguiente llegamos a casa, a Cracovia.
No podía faltar el resumen del viaje que hizo Loli 💖
De este viaje me quedo con todo lo bueno. Soy consciente de que no fue todo lo bien que podría haber ido pero sinceramente en una balanza sumo todo lo que viví en esos 5 meses y no me merece la pena quedarme con nada malo, espero que vosotros penséis lo mismo.
Prefiero recordar lo pesados que fuimos creyéndonos influencers, las innumerables veces que intentamos conocer a Jaimito, toooodas las canciones que nos hemos pegado los unos a los otros, las noches de cubano, baccarat, dreams y shakers, los botellones en pasillos y en cuartos, la ofertinski de los tranvías alrededor del mundo, las resacas comunitarias, el chico de la bici que nos traía macas, la pizzería de abajo, el maravilloso 24h de al lado de casa, por supuesto el Grande Flat y sus fiestas, el salón dream team + invitados especiales, como no mi FABULOSO kebab y nuestro querido BaniaLuka, el extraño after, las excursiones de Arturo, todos los viajes que hemos hecho juntos, las comidas/cenas juntos, las noches de peli, los días de no hacer nada y en resumen, estos 5 meses que he vivido a vuestro lado.
Este viaje supuso empezar a ser consciente de que todo eso se acababa y aunque a día de hoy no sé si he superado el Erasmus al 100% si algo tengo claro es que pese a que esta experiencia llegara a su fin, me ha dejado recuerdos y personas que permanecerán a mi lado por mucho tiempo.
Os quiero mucho labofam 💖